935480101 info@geostec.com

Teletrabajo / Teleasistencia

Durante los últimos años y especialmente durante la crisis del COVID-19, gran número de empresas han facilitado a sus empleados la opción de trabajar desde casa. De hecho, ha dejado de ser una opción para pasar a ser una medida imprescindible si se quiere seguir con la actividad empresarial. Para muchas empresas ha sido una transición fácil, para otras un calvario. Esta transición depende en gran medida de los recursos informáticos, de comunicaciones, formación del personal, y varios factores más, con los que cuanta cada empresa.

En general, se trata de dotar a los trabajadores de los medios para seguir trabajando desde casa como si lo siguiesen haciendo desde el puesto de trabajo.

Para conseguirlo, se pueden seguir varias estrategias, cada una con sus pros y contras. Si se hace con suficiente tiempo y recursos, lo ideal es primero preparar las herramientas que necesita a diario cada trabajador (correo electrónico, software empresarial como facturación, contabilidad, CRM, etc.) y hacerlas disponibles desde cualquier lugar. Entonces cada trabajador se acostumbre a trabajar en ese entorno a diario, primero estando en su puesto de trabajo, y en caso de necesidad, desde cualquier otro lugar, sin apenas tener que variar su metodología diaria. Para esto se suelen utilizar soluciones de virtualización de aplicaciones/escritorios, con software tipo Citrix Workspace, Parallels®RAS, Vmware VDI, etc… En general se trata de hacer llegar hasta la pantalla del trabajador, lo que estaría viendo en su pantalla del PC de la oficina, evitando en lo posible sobrecargar las conexiones a Internet de trabajador/empresa. Los pros de esta manera de configurar los sistemas, entre otros, es la facilidad de mantenimiento de los sistemas centrales y los puestos de trabajo, ya que se hace desde un solo lugar, la principal contra: coste de implementación y aprendizaje de los usuarios.

Hay otras formas de conseguir teletrabajar, pero pasan por mantener el ordenador del trabajador encendido en la oficina, y conectar al trabajador a él desde otro lugar mediante software tipo TeamViewer, Anydesk, VNC… Implica el seguir manteniendo esos equipos encendidos y operativos, con el riesgo de que se apaguen o “cuelguen” haciendo que alguien deba estar físicamente pendiente de ellos (contras). Pros: El trabajador se encuentra el mismo escritorio cuando trabaja desde fuera de la oficina. No se requiere apenas aprendizaje del trabajador para usar estas herramientas.

Un entorno mixto entre los anteriores también es usual, y tiene las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas.

Existen otras formas de conseguirlo, en general  hay que tomar medidas de protección adicionales en la empresa, conectando mediante VPN y monitorizando registros de conexiones, calidad y dimensión de las conexiones a Internet, etc.

¿En Qué Podemos Ayudarle?

Correo Electrónico

Llámenos